Están podando plátanos, pero los tordos continúan aquejando a los vecinos

PROBLEMÁTICA PRESENTE
En diferentes sectores del radio céntrico, desde Espacios Verdes están procediendo a la poda de los plátanos, árboles que son los favoritos de los tordos a la hora de descansar, pero a medida que se avanza con los trabajos, miles de aves van trasladándose a otras copas y causan estragos con sus excrementos.

En las últimas semanas, los tordos han reaparecido en grandes bandadas y ya comienzan a provocar estragos en aquellos árboles, donde se posan a descansar cuando cae la tarde. En ese momento, se pueden divisar bandadas de cientos de tordos que vienen acercándose al radio céntrico buscando los plátanos, sus árboles predilectos, donde pasan toda la noche, y donde defecan intensamente, tapizando las veredas con la materia fecal, la cual arruina las baldosas como así también representa un peligro para los transeúntes, ya que convierten a la superficie en muy resbaladiza, lo que provoca la caída de las personas que circulan por estos lugares. También los desechos afectan a los autos que estacionan bajo estos árboles y de esta manera en muchos casos arruinan su pintura. Una de las soluciones que se dio en su momento fue retirar el plátano sobre el cual se concentraban, ya que siempre regresan al mismo árbol, pero tampoco se pueden retirar todos los plátanos de la ciudad.
Hay varios sectores, donde estas aves regresan todos los años, y lo utilizan como su hogar y lugar de descanso. En muchos casos se los considera una plaga y erradicarlos muchas veces, se transforma en una misión imposible, una de las pocas maneras es podar o cortar los plátanos, pero automáticamente se trasladan a otros. Cabe señalar que cuando los tordos vuelan de un árbol a otro, dejan una feromona creando una memoria genética y el problema radica en que también al parecer, hay un líder en la bandada y dicen que si ese líder no vuela, los otros pájaros tampoco, por eso cada año cuando migran de vuelta a la ciudad, lo más probable es que se asienten en los mismos árboles en los que estuvieron en años anteriores y eso mismo es lo que está pasando en este momento en Coronel Pringles. Es así que en las últimas semanas se han incrementado las quejas de vecinos por la presencia de los tordos y por la acumulación de excremento de estas aves sobre las veredas, que han hecho caer a más de un transeúnte. También en las últimas jornadas desde Espacio Verdes se ha comenzado con la poda de los plátanos en el radio céntrico lo que ha provocado que estas aves no se posaran más sobre esas plantas, pero están trasladándose a otros plátanos que se encuentran en este sector generando aún más inconvenientes. Hace un par de días terminaron de podarse los plátanos que se encuentran en calle Stegmann, entre Sáenz Peña y Rivadavia, pero aún hay otros en los que estas aves se posan de a miles como son por citar algunos, los que se encuentran frente al cuartel de Bomberos Voluntarios o sobre calle Rivadavia entre Belgrano y Stegmann o Colón, entre Belgrano y Avenida 25 de Mayo.
Es así que se está trabajando en el tema pero la problemática aún persiste y afecta a varios vecinos de la ciudad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORDOS:
Son pájaros negros, de cabeza pequeña y pico cónico. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata elaboraron el primer estudio sobre la invasión del estornino pinto en la Argentina. También conocido como sturnus vulgaris, es un ave nativa de Europa, oeste de Asia y norte de África. Llegó al país en la década del 80 y comenzó a ser observada en algunos lugares de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de ese momento se pudo constatar un aumento importante en la cantidad de ejemplares por bandada y su expansión gradual a distintas provincias. En algunos lugares es considerado beneficioso para el control de plagas y por eso fue introducido. Pero ésto no evita que, a su vez, sea catalogado como una plaga. El ave logró ampliar su área de reproducción a razón de 26 kilómetros por año y actualmente es considerada una de las 100 especies más invasoras del mundo. Las grandes bandadas arrecian en zonas urbanas y crean problemas por el ruido que producen, la acumulación de excrementos (en veredas, balcones, toldos y automóviles estacionados) y el olor que generan. Y, por si fuera poco, durante la última década han conquistado numerosos espacios antes reservados a la diversidad. Los estorninos están todo el año presentes en la ciudad, aunque el tamaño de las bandadas disminuye entre septiembre y diciembre. Ésto es así porque durante la época reproductiva se dispersan para anidar, utilizando principalmente agujeros en árboles, y si estos agujeros se encuentran ocupados por otra especie, pueden desplazarla para ocupar su lugar.



Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link






Cotizaciones Online
Moneda | COMPRA | VENTA |
---|---|---|
Dólar | 125.75 +0.25 | 131.75 +0.25 |
Euro | 128.5 = | 135.5 = |
Real | 21.8 = | 25.8 = |
Merval | 91525.47 -2,396.68 | |
Dólar Blue | 257 +7.00 | 267 +7.00 |
05/07 - 12:07
Juegos
Previa 05/07 | 8885 |
Primera 05/07 | 5048 |
Matutina 04/07 | 3134 |
Vespertina 04/07 | 7465 |
Nocturna 04/07 | 9862 |
Previa 05/07 | 7374 |
Primera 05/07 | 5841 |
Matutina 04/07 | 9869 |
Vespertina 04/07 | 9927 |
Nocturna 04/07 | 0398 |
Tradicional 1° 03/07 |
7 19 20 28 31 44 |
Tradicional 2° 03/07 |
4 9 22 32 34 42 |
Revancha 03/07 |
6 8 17 19 22 42 |
Siempre Sale 03/07 |
2 5 10 15 16 18 |
Premio Extra 03/07 |
4 6 7 8 9 17 19 20 22 28 31 32 34 42 44 |
Tradicional 02/07 |
0 1 7 8 16 22 9 0 |
Desquite 02/07 |
8 15 16 19 23 35 8 5 |
Sale o Sale 02/07 |
0 13 21 25 27 39 0 5 8 9 |